martes, 27 de noviembre de 2012
Arranca la gran protesta contra la privatización de la sanidad
Ya está en marcha la gran protesta que recorre el centro de Madrid contra la reestructuración sanitaria planteada por el Gobierno regional. Los periodistas de EL PAÍS Elena G. Sevillano, Leyre Pejenaute, María Comes, Tono Calleja y F. Javier Barroso han recorrido centros de salud y hospitales de la capital y de la región para contar la segunda jornada de huelga.
Jaime García es técnico de Rayos. Lleva 10 años trabajando de noche en
el Gregorio Marañón, pero antes trabajó 15 años en un hospital de
gestión privada. “No funciona, hay enfermos que no les interesa tratar,
son muy caros”, dice entre cánticos a favor de la sanidad pública.
Fuente:elpais.com
‘Marea blanca’ en la calle
Sindicatos, trabajadores, pacientes, plataformas de sanidad y asociaciones de vecinos se manifiestan esta tarde entre la plaza de Neptuno y la Puerta del Sol. Con el lema La sanidad pública no se vende, se defiende, la marcha es el gran acto de protesta del segundo día de huelga en el sector público sanitario de la región, que concluye a las 22.00 de este martes. Los convocantes esperan que sea una "gran manifestación", en la línea de la marea blanca del 18 de noviembre. Siga desde aquí el desarrollo de la protesta.
Fuente:elpais.com
"Los pacientes sí van a necesitar la tarjeta de crédito"
Ignacio Revuelta, médico de familia en huelga en el CAS Rafael Alberti de Vallecas, denuncia que la Comunidad "se está aprovechando de la crisis para hacer negocio".
gnacio Revuelta tiene un cartel pegado en la puerta de su consulta que dice: "Médico de servicios mínimos, sólo se atienden urgencias". Ha pasado la noche encerrado en su centro de salud, el Rafeal Alberti de Vallecas, junto con una veintena de médicos, enfermeros y personal administrativo. "Lo que está haciendo la Comunidad de Madrid es un atentado contra la sanidad pública y sus profesionales", explica desde su consulta en el segundo día de huelga en la sanidad madrileña.
Fuente:publico.es
Madrid afronta su segundo día de huelga en la sanidad pública
Los sindicatos convocan una "gran manifestación" contra el plan del Gobierno regional, a las 18.30 en Neptuno.
Las primeras horas de la segunda jornada de la huelga de dos días en la sanidad pública madrileña contra el plan de recortes y privatizaciones planteado por el Gobierno regional están transcurriendo sin incidencias graves y con encierros en decenas de centros de salud. La Consejería de Sanidad de Madrid no ha ofrecido de momento datos de seguimiento y ha señalado que se están cumpliendo los servicios mínimos, fijados al igual que ayer en el 35%. Los sindicatos, consultados por Efe, sí aportan cifras y hablan, de nuevo, de un rotundo éxito.
Fuente:elpais.com
"Ahora a robar, se llama recortar"
Cientos de personas se manifiestan frente al hospital de La Princesa de Madrid para apoyar la huelga del personal sanitario contra la privatización de la sanidad pública.
"Yo tenía una sanidad pública y de calidad/la quieren privatizar/no les vamos a dejar". Con este cántico, parte del personal sanitario de la comunidad de Madrid que hoy ha secundado la huelga convocada por los sindicatos del ramo, resumió a los ciudadanos el motivo de sus protestas, en una concentración que, como cada tarde desde hace casi un mes, tuvo lugar frente al hospital de La Princesa.
Fuente:publico.es
Sanidad prevé ahorrar 20 millones al año con el nuevo macrolaboratorio de análisis
Los sindicatos temen por el futuro de los trabajadores y también por la merma de la calidad de las pruebas.
El Gobierno de Aragón estima ahorrar, según los primeros estudios, hasta
20 millones de euros al año con el nuevo macrolaboratorio que prevé
crear el año que viene y que aglutinará buena parte de los análisis
clínicos de la Comunidad aragonesa. El anuncio de la
implantación de este nuevo proyecto ha generado críticas de los
sindicatos, que han mostrado su preocupación por el futuro de los
trabajadores y la posible merma en la calidad de las pruebas analíticas.
Algo que negaron fuentes de Sanidad que aseguraron que garantizan los
puestos de trabajo e hicieron hincapié en que este servicio está
dedicado exclusivamente a las analíticas de Atención Primaria y "no se
cerrará ninguno de los nueve laboratorios de los hospitales".
Los sanitarios temen una supresión importante" de puestos eventuales
Los sindicatos estiman que a lo largo del próximo año no se renovarán alrededor de 1.000 contratos. UGT asegura que el cierre de residencias en Teruel y Movera provocará la pérdida de más de 300 empleos.
Fuente:El periodico de Aragón
La privatización de laboratorios disminuye la calidad en Cataluña
Las
solicitudes de análisis rutinarios que hacen los Médicos de Familia en
el Eixample barcelonés tienen una lista de espera de noventa días a los
que hay que añadir otros diez para obtener los resultados. Esto es lo
que pasa en el Centro de Salud CAP Casanova –del área de
influencia del hospital Clínic- que tiene los análisis clínicos
externalizados a una empresa mixta Público Privada (51% publico y 49%
privado) que los encarga a un conocido laboratorio privado.
El truco del ahorro consiste en crear
lista de espera con lo que los ciudadanos de esta zona que suelen tener
doble cobertura gracias a un seguro privado renuncian a la sanidad
pública a la hora de hacerse los análisis clínicos. No es un
problema de demora de las extracciones ya que la plantilla de enfermeras
permanece parte de su horario con los brazos cruzados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)