Una vecina de El Viso del Alcor sufre una picadura en el pie Días atrás
fue atendida otra mujer por una mordedura en el muslo. Salud dice que
sólo tiene confirmados dos casos.
Un nuevo caso de necrosis por picadura de un insecto o artrópodo ingresó
el pasado martes en el hospital Virgen del Rocío. Los síntomas son
idénticos a los causados por la mordedura de la araña parda reclusa, si
bien las autoridades sanitarias no confirman que se trate de una
picadura de esta especie. La persona afectada sufrió una herida en el
pie y tuvo que ser sometida a una intervención quirúrgica para retirarle
la piel necrosada, como se muestra en dos de las fotografías que
ilustran esta información. La paciente es vecina de El Viso del Alcor,
si bien se desconoce si la picadura se produjo en esta localidad o en
otra zona de la provincia.
Días atrás, otra mujer fue atendida
en el mismo hospital por una herida similar en el muslo. También en este
caso fue necesario realizar una operación para retirar toda la piel
afectada y limpiar la herida. Tampoco en este caso se ha confirmado
oficialmente que fuera una picadura de la araña parda reclusa, también
conocida como violinista. Los vecinos de Montequinto han denunciado la
existencia de una plaga de esta especie, muy peligrosa para el ser
humano, en este barrio de Dos Hermanas desde hace aproximadamente dos
años. En la última semana han capturado más de treinta ejemplares de
arañas, que podrían pertenecer a esta variedad
La Junta sigue
negando que exista una plaga y dice que los ejemplares recogidos son de
una especie autóctona y no de la reclusa, originaria de EEUU. La
delegada territorial de Salud, Francisca Díaz, recibió ayer a la
plataforma por la mejora de Montequinto, a la que trasladó que la
Consejería sólo tiene confirmados dos casos de picaduras de arañas
pardas reclusas. Los vecinos piensan que hay muchos más, por lo que han
pedido a todas las personas afectadas que se pongan en contacto con
ellos y expongan sus casos para analizarlos y tratar de confirmar que se
trata de picaduras de la parda reclusa. La plataforma tiene una
dirección de email para ello, que es la siguiente:
casoreclusaparda@gmail.com.
Las autoridades sanitarias se
comprometieron con los vecinos a elaborar un protocolo médico y a emitir
una serie de recomendaciones a los ciudadanos. Los representantes de la
Junta también aseguraron que tratarán el asunto con el Ayuntamiento y
decidirán si han de fumigar determinadas zonas del barrio. Ya el pasado 5
de mayo, el Ayuntamiento de Dos Hermanas aplicó un tratamiento de este
tipo en la plaza de Parma, donde una niña sufrió una picadura de la
araña parda reclusa en agosto de 2012. Los vecinos de Montequinto
aseguran que desde entonces hay una plaga de esta especie en el barrio y
alertan de que en mayo empieza el periodo de reproducción. La parda
reclusa es una araña fotofóbica, suele estar en los armarios y en zonas
húmedas como los respiraderos de los cuartos de baño.
Al igual
que la Junta, el Ayuntamiento de Dos Hermanas niega la existencia de una
plaga de araña parda reclusa. El alcalde nazareno, Francisco Toscano,
contactó ayer con la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio, que
le trasladó que se realizarán nuevos informes. El portavoz del gobierno
nazareno, Agustín Morón, recomendó hacer la limpieza "habitual" de la
vivienda y tener un poco más de prevención y usar el insecticida. Morón
señaló que se ha "magnificado" el asunto y creado "psicosis" en torno al
tema.
Fuente: diariodesevilla.es